El galaxy core es perfecto amigo ,
Hace unos meses anunciaron la llegada del Samsung Galaxy Core, un gama media completo pero al mismo tiempo sencillo que apuesta por un panel de 4,3 pulgadas, cámara de cinco megapíxeles y procesador de doble núcleo. En esta misma línea encontramos otro dispositivo muy similar técnicamente: el Samsung Galaxy S3 Mini. El hermano pequeño del anterior buque insignia de los coreanos también apuesta por un perfil muy completo adornado con una serie de funciones inteligentes que mejoran la experiencia de uso y de paso lo acercan a la gama alta. Hacemos una comparativa de estos dos móviles tan similares para ver las diferencias más notables.
Samsung Galaxy S3 Mini
Pantalla y diseño
Empezamos con la pantalla del Samsung Galaxy S3 Mini que es una unidad Super AMOLED de cuatro pulgadas con resolución WVGA, es decir, 480 x 800 píxeles y una densidad de 233 ppi. El Samsung Galaxy Core apuesta por un panel de 4,3 pulgadas, un poco más amplio pero al tener la misma resolución su densidad baja a 217 ppi, además se trata de una pantalla TFT que no ofrece tanto contraste ni colores tan vivos como las Super AMOLED.
En diseño ambos se mueven en una misma línea basada en curvas y formas orgánicas, aunque quizá éstas se acentúan más en el Samsung Galaxy S3 Mini. Ambos están disponibles en blanco o azul oscuro (aunque el Galaxy S3 Mini ya cuenta con más colores) y tienen un marco plateado que rodea todo el dispositivo. Los controles físicos se reparten entre el frontal (botón de inicio) y el lateral (control de volumen y botón de reposo). El Samsung Galaxy Core gana en tamaño y peso, aunque la diferencia no es muy exagerada como para suponer un problema.
Samsung Galaxy Core
Cámara y multimedia
El perfil fotográfico está empatado en ambos casos ya que los dos llevan un sensor de cinco megapíxeles y tienen funciones como enfoque automático, flash LED, detector de caras, geo-etiquetado y fotos panorámicas entre otras. También coinciden en la cámara delantera y ambas tienen una resolución de 0,3 megapíxeles, o lo que es lo mismo VGA. Sin embargo la grabación de vídeos difiere notablemente en favor del Samsung Galaxy S3 Mini que permite el registro en calidad HD720p, mientras que su contrincante se queda en vídeos de 640 x 480 píxeles.
El apartado multimedia queda empatado tanto en formatos compatibles como soporte para distintas plataformas (Java y Adobe Flash Player). Además tienen un sintonizador de radio FM con el sistema RDS.
Samsung Galaxy S3 Mini
Potencia, memoria y sistema operativo
La potencia también está bastante igualada y sus procesadores se sitúan en un nivel similar. El Samsung Galaxy S3 Mini lleva un chip de doble núcleo a un giaghercio de frecuencia y el Samsung Galaxy Core apuesta por un chip del mismo tipo pero a 1,2 gigahercios de velocidad de reloj. Esta diferencia es apenas notable en el funcionamiento, además los dos llevan un Gb de memoria RAM para apoyar los procesos del sistema y que todo vaya más fluido. Seguimos con la memoria, pero en este caso la interna que es de ocho Gb en el Samsung Galaxy Core y de 8-16 Gb en el Samsung Galaxy S3 Mini. Los dos aceptan tarjetas de memoria MicroSD pero el Samsung Galaxy Core es más nuevo y ya da soporte para tarjetas de hasta 64 Gb, el S3 Mini se queda en 32 Gb extra.
De nuevo vuelve a haber un empate en el sistema operativo, ambos cuentan con Android en la versión 4.1 Jelly Bean. Entre las ventajas de esta versión está el asistente inteligente Google Now, los widgets personalizables, notificaciones mejoradas o la mejora de rendimiento Project Butter. Además cuentan con los servicios de Google (YouTube, Gmail, Gtalk, Google Maps, Navigation…) y algunas funciones inteligentes propias de Samsung como Smart Stay, Smart Alert o el asistente de voz S Voice. El Samsung Galaxy S3 Mini también cuenta con Direct Call y el Samsung Galaxy Core lleva la interfaz Motion UI que permite colgar el teléfono girándolo bocabajo sobre la mesa o actualizar agitándolo.
Samsung Galaxy Core
Conectividad y autonomía
Los dos son terminales muy bien conectados pero el Samsung Galaxy S3 Mini se adelanta al integrar una conexión móvil 3G más rápida (14,4 Mbps frente a los 7,2 Mbps del Galaxy Core), el estándar DLNA que permite duplicar la pantalla en un monitor compatible o el sistema de conexión WiFi Direct -sirve para conectar dos dispositivos entre sí, siempre y cuando estén conectados a la misma red WiFi. Por lo demás, ambos ofrecen acceso a Internet por WiFi, llevan un puerto inalámbrico Bluetooth, antena GPS, el puerto MicroUSB 2.0 y la clavija de auriculares.
El Samsung Galaxy S3 Mini lleva una batería de 1.500 miliamperios que puede estar encendida entre 14 y 7 horas según si estamos usando la conexión 2G o 3G respectivamente. El tiempo de duración en reposo oscila entre 450 y 430 horas. Por su parte el Samsung Galaxy Core lleva una pila más amplia (1.800 miliamperios) y su tiempo en uso se mueve entre las 14 horas al usar la conexión 2G y 9 horas al usar el estándar 3G. Cuando hablamos de autonomía en reposo o espera el tiempo aumenta a 500 horas en 2G y 300 horas en 3G.
Samsung Galaxy S3 Mini
Conclusiones
Tal y como adelantábamos en la entrada son dos móviles muy parecidos en aspectos como el sistema operativo, las funciones, cámara de fotos y diseño. Sin embargo el Samsung Galaxy S3 Mini se adelanta en puntos importantes como la grabación de vídeos HD, que su pantalla es Super AMOLED o que ofrece más opciones de conexión. El Samsung Galaxy Core suple sus carencias en la pantalla con un tamaño un poco más amplio y también se anota un tanto al apostar por una batería de mayor capacidad que se traduce en una autonomía más dilatada.